HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Roberto Bellato
Santa Cruz amplió el cupo de empleo local de 70% a 90% para proyectos productivos. Además, duplicó el plazo de tres a seis años de residencia efectiva en la provincia. En el sector minero advierten que este cambio jurídico atenta contra la inversión en los proyectos de exploración, producción y ampliación de las minas.
ARGUS ARGENTINA ENERGY FORUM
Por Nicolás Deza
El cierre de refinerías en California y la importación de más crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos en la costa oeste de EE.UU. En contraste, mercados asiáticos como la India y China presentan condiciones atractivas para el Medanito, aunque el costo elevado de los fletes sigue siendo una limitante.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
La Argentina rompió un récord histórico de producción de petróleo crudo en octubre con 859.500 barriles diarios, superando la marca de 1998. El impulso de Vaca Muerta elevó la producción nacional en un 15,5% interanual y, a la vez marcó un nuevo récord en la Cuenca. El superávit comercial del sector superó los US$ 6.000 millones, y ya mejoró el desempeño de todo 2024.
Tras asumir un nuevo mandato al frente del sindicato petrolero más poderoso del país, Marcelo Rucci aseguró que esperan ser convocados al diálogo para discutir la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y dijo que no tolerarán cambios en los derechos de los petroleros. «Vaca Muerta es posible con los trabajadores adentro, respetando la dignidad», remarcó.
Cambios en el Directorio
El Directorio de YPF designó al ex ministro del Interior, Lisandro Catalán, como director titular de la compañía bajo control estatal. La mano derecha de Guillermo Francos, también miembro del Directorio de YPF, reemplazó a Carlos Bastos.
Cambio de regulación
A partir de ahora, cuando se adjudique una nueva concesión de explotación (Cench) en Vaca Muerta, el Estado neuquino estará autorizado a revisar cada tres años con carácter vinculante el plan de desarrollo presentado por las petroleras. Se evaluarán tres variables centrales y en caso de que las compañías no puedan justificar un desempeño inferior al comprometido, la provincia podrá revertir hasta un 50% del bloque evaluado.
ENERGÍA
Por Loana Tejero
Los principales referentes de la industria energética disertarán sobre los desafíos que enfrentará el sector de cara al año que viene. Estarán Miguel Galuccio (Vista Energy), Daniel González (viceministro de Economía), Alejandro Macfarlane (Camuzzi), Ricardo Markous (Tecpetrol), Sergio Mengoni (Total Austral), Fausto Caretta (Pan American Energy) y Manuel Santos Uribelarrea (MSU), entre otros. La jornada se llevará a cabo el lunes 2 de diciembre en el Hípico Alemán, en Buenos Aires.
CHARLA TED
En su charla TEDxSanIsidro, Diego Manfio plantea que la felicidad es una decisión diaria y un acto de valentía. A partir de su propia historia de transformación personal tras la pérdida de su esposa, invita a repensar las prioridades y presenta su concepto de “GRACTITUD” —gratitud más actitud— como clave para vivir con propósito, valorar lo esencial y ser protagonistas de nuestra propia vida.
Propone cambios en el método de cálculo del costo de las obras
El ente regulador impulsa un cambio en el método de cálculo para la realización de obras de expansión de la red. En un escenario con sobreoferta de gas y tarifas competitivas, quiere que las empresas incrementen la inversión para ampliar la cobertura del servicio.
RENOVABLES & TE
La compañía generadora recibió ofertas por más de US$860 millones. La operación refuerza el liderazgo de Genneia como el principal emisor de bonos verdes del país.
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
Innovación y sostenibilidad
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
ACTUALIDAD
INNOVACIÓN SUSTENTABLE
PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE TALENTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y MINERO
97 PROYECTOS PRESENTADOS EN TODA LA PROVINCIA
CERRÓ SEPTIEMBRE CON RESULTADOS DISPARES
INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA
ACTUALIDAD
INNOVACIÓN SUSTENTABLE
PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE TALENTO EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y MINERO
97 PROYECTOS PRESENTADOS EN TODA LA PROVINCIA
CERRÓ SEPTIEMBRE CON RESULTADOS DISPARES
MINERÍA
BUSCA DARLE MÁS PODER A LAS PROVINCIAS
El presidente Javier Milei anticipó este jueves que enviará un proyecto de ley al Congreso para modificar la Ley de Glaciares y que sea cada provincia la que determine cuál es la zona donde se puede desarrollar la actividad minera. El objetivo oficial es destrabar una serie de inversiones, fundamentalmente en grandes proyectos de cobre. Vuelve la discusión sobre centralismo o federalismo ambiental.
Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Comenzó a producir oro y plata en 1998. Su vida útil está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa AngloGold Ashanti busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero.
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
OPINION
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
El Tesoro de los EE.UU. vinculó a la compañía suiza Gunvor directamente con Vladimir Putin. Gunvor había alcanzado un acuerdo con la petrolera rusa Lukoil para comprar sus activos fuera de Rusia.
PRECIOS MÍNIMOS PARA ESTIMULAR INVERSIONES
El acuerdo respalda una cartera de proyectos listos para su construcción por valor de US$ 8500 millones, que ampliarían la capacidad minera y de procesamiento en Australia. El texto compromete a las partes a una primera inversión de por lo menos 1000 millones de dólares en proyectos durante los próximos seis meses. China concentra el 61% de la producción y el 92% del procesamiento de tierras raras.
DÍNAMO STREAM #18
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.




































